sábado, 4 de junio de 2011

ANATOMÍA DE LA UBRE






Glándulas Mamarias


QUE IMPORTANCIA TIENE LA ESTRUCTURA DE LA GLÁNDULA MAMARIA.


La función principal de la glándula mamaria es la de producir leche para alimentar y proteger al recien nacido. La glándula mamaria constituye la característica fundamental de los mamíferos quienes alimentan a sus crías con el producto de su secreción. La histología de la glándula mamaria es similar en todas las especies: un parénquima glandular, compuesto de alvéolos y conductos y un estroma de soporte. Cada célula alveolar se comporta como una unidad de secreción, produciendo leche completa, sintetizando y transportando desde el plasma sanguíneo proteínas, grasas, hidratos de carbonos, sales, anticuerpos y agua. El proceso de síntesis y secreción celular es similar en todas las especies de mamíferos. La composición química de la leche y la disposición anatómica del sistema de almacenamiento y evacuación de la leche varía en las diversas especies (Pérez y cols., 1999).
La glándula mamaria de los mamíferos es una glándula cutánea modificada, la cual es accesoria del sistema reproductivo femenino.
La glándula mamaria de los bovinos está localizada en la región inguinal y presenta un gran desarrollo. La ubre de las vacas se compone de cuatro (4) glándulas independientes con sus respectivos pezones. La ubre está fijada en la pared abdominal por medio del aparato suspensorio el cual está bien desarrollado en la vaca. Cada glándula consta de:
· Parénquima glandular donde se produce la leche.
· Sistema excretorio que está compuesto por los conductos lácteos y la cisterna de la glándula que termina en el canal galactóforo del pezón.
· Sistema intersticial, formado por una red de tejido conjuntivo en la cual van incluidos los vasos sanguíneos, y linfáticos y los nervios del órgano.
Separando la piel de la ubre y el parénquima glándular esta una capa de tejidos graso, llamado “cuerpo adiposo capsular”. El grosor de esta capa depende del estado funcional de la ubre.
El parénquima glandular está dividido por tejido conjuntivo intersticial en lóbulos y globulillos. Estos tienen un diámetro de 0.5-5mm y cada uno de ellos posee un conducto excretorio que se abre a los conductos del lóbulo.
Cada cuarto tiene 8-12 conductos que desembocan en la cisterna galactófora. En los puntos de desembocadura de los grandes conductos de la leche existen unos repliegues circulares en forma anular, los cuales permiten la obturación transversal del conducto. La cisterna de la glándula está separada de la cavidad cilíndrica de la cisterna del pezón por medio de un repliegue circular, la cisterna del pezón continua distalmente como el canal galactóforo el cual solo mide algunos milímetros. El orificio inferior del canal galactóforo es estrecho y esta terrado por un esfínter de músculo listo y tejido elástico.
Es cuanto a la estructura microscópica de la ubre se darán algunos detalles, la unidad des sistema secretor de la leche es el alveolo glandular el cual está formado por células epiteliales.
Los alvéolos tienen un diámetro de 0.1 hasta 0.25mm y en términos generales entre 8 a 120 alvéolos forman un lobulillo.
Adicionalmente a las células epiteliales los alvéolos están formados por:
o La membrana basal.
o Las células mio-epiteliales de características elásticas.
o El sistema conjuntivo en el cual están los vasos y los nervios.
Los conductos excretores de los lobulillos poseen epitelio de una o dos capas. El epitelio unicelular participa también en la secreción de leche y está rodeada por células mio-epiteliales.
Esto resulta en una superficie de 20 a 30 metros cuadrados de epitelio secretorio de cada cuarto.
La molécula de la cisterna se encuentra siempre cubierta por una doble capa de células epiteliales que carecen de función secretora. El canal galactóforo consiste exclusivamente de un epitelio plano, pluriestratificado muy cornificado y asentado sobre un cuerpo papilar. La mucosa del canal galactóforo secreta una sustancia bactericida llamada “queratina suave”.






ANATOMIA DE LA UBRE Y DE LOS LIGAMENTOS SUSPENSORIOS

La ubre
La vaca lechera se encuentra perfectamente adaptada para producir grandes cantidades de leche. Las estructuras mamarias que la vaca utiliza para producir leche se encuentran localizadas en la ubre, suspendidas debajo del abdomen posterior donde el ternero puede tener un acceso fácil a la leche. En la parte exterior, la ubre se encuentra cubierta de piel ligeramente pilosa.






Sistema de soporte de la ubre de la vaca. La ubre se encuentra constituida de cuatro cuartos, cada uno drena a un pezón por separado. El cuarto derecho y el izquierdo se encuentran completamente separados por el ligamento suspensorio medio.


La ubre de una vaca altamente productora de leche puede producir y almacenar más de 20 kilogramos de leche por cada ordeño. Además, el tejido de la ubre es voluminoso y abultado. En una vaca madura, puede llegar a pesar 50 kilogramos. Fuertes ligamentos suspensorios sostienen la ubre en su lugar y proveen de soporte para las glándulas mamarias (Figura 2.1). En cada lado de la ubre, el ligamento suspensorio lateral, consistente de hojas de tejido fibroso, alcanza hacia abajo los costados de la ubre desde los tendones que rodean al hueso pubis para formar un cabestrillo que sostiene a la ubre. En el centro de la ubre, a lo largo de la línea media de la vaca, una hoja elástica llamada ligamento suspensorio medio, une la ubre a la pared abdominal y se encuentra suspendido del hueso de la pelvis. Cuando la vaca se observa desde atrás, un surco medial distintivo, el surco intermamario, marca la posición del ligamento suspensorio medio. En la parte anterior de la ubre, hojas de tejido conectivo fibroso unen a la ubre con la parte anterior del abdomen. La elasticidad del ligamento medio le permite actuar como un amortiguador cuando la vaca se mueve y también adaptarse a los cambios de tamaño y peso de la ubre con la producción de leche y edad. Los daños o debilidades en el ligamento suspensorio pueden causar el descenso de la ubre. Esto hace difícil el ordeño y expone a los pezones a ser dañados o infectarse. Tal estiramiento tiende a suceder con el aumento del número de lactancias. La selección genética para un ligamento suspensorio fuerte es efectiva para minimizar estos problemas.
En la vaca madura, el tamaño de la ubre es un indicador, aunque de limitada utilidad, de la cantidad de leche que producirá. Aún así, en novillas, existe un crecimiento rápido durante la primera preñez, de manera que el tamaño de la ubre en las novillas sin servir es un pobre indicador de la capacidad de producción de leche futura.
A pesar de que la ubre de la vaca parece ser una unidad, está en realidad constituida por diferentes glándulas mamarias, o cuartos, que operan en forma independiente y cada uno drena leche a través de un pezón independientemente. Típicamente, los cuartos anteriores pesan aproximadamente dos tercios de los cuartos posteriores. Esto significa que proporcionalmente más leche es proveída por los cuartos posteriores. Las dos glándulas del mismo lado de la vaca poseen algo de interconexión en el suministro sanguíneo y se encuentran separadas solamente por un fino tejido conectivo. Aún así, las glándulas del lado izquierdo de la vaca se encuentran completamente separadas de aquellas del lado derecho por el ligamento suspensorio medio. Cada uno de los cuatro cuartos de la ubre es una glándula mamaria por separado.
La forma y posición de los pezones poseen un efecto importante en la facilidad de ordeño por medio de la máquina de ordeñar; los pezones que se encuentran muy separados o demasiado cortos o ubicados en un ángulo muy amplio hacen difícil mantener la máquina de ordeño en su lugar. La superficie del pezón posee una piel suave que cubre su pared y que posee gran cantidad de músculo liso, fibras y un sistema muy rico de irrigación sanguínea e inervación. La punta del pezón se cierra con un anillo de tejido muscular liso o esfínter llamado canal del pezón. En su parte superior, el pezón se abre en la cisterna de ubre, que almacena la leche hasta que la misma es ordeñada o succionada. El canal del pezón es muy importante para proteger la ubre de la invasión de bacterias que pueden causar mastitis.
El pezón es muy importante para proteger la ubre de la invasión de bacterias. Hasta el 40% de las vacas poseen pezones extras, llamados pezones supernumerarios, ubicados usualmente en los cuartos traseros. Estos pezones son generalmente no-funcionales pero ocasionalmente pueden infectarse con organismos que producen mastitis. Si es posible, deben de ser removidos cuando son pequeños en las terneras por medio de cauterización. La remoción de los pezones extra de la vaca adulta requiere de cirugía que no debe de intentarse a menos que las condiciones de higiene se encuentren aseguradas.




Estructura del pezón

Conductos y sistema secretor de leche
La ubre es conocida como una glándula exócrina, debido a que la leche es sintetizada en células especializadas agrupadas en alvéolos, y luego excretada fuera del cuerpo por medio de un sistema de conductos que funciona de la misma forma que los afluentes de un río.
El alvéolo es la unidad funcional de producción en la que una sola capa de células secretoras de leche se encuentran agrupadas en una esfera con una depresión en el centro (Figura 2). Los capilares sanguíneos y células mioepiteliales (células similares a las musculares) rodean el alvéolo, y la leche secretada se encuentra en la

cavidad interna (lumen)


Las funciones del alvéolo son:
Remover los nutrientes de la sangre.
Transformar estos nutrientes en leche.
Descargar la leche dentro del lumen.
La leche deja el lumen por medio de un tubo colector. Un lóbulo es un grupo de 10 a 100 alvéolos que drenan por medio de un conducto en común. Los lóbulos en sí se encuentran organizados en unidades de mayor tamaño, que descargan la leche dentro de un conducto colector de mayor tamaño que conduce a la cisterna de la glándula, que descansa directamente encima del pezón de la glándula.

Figura 2: Los alveolos y conductos que forman el sistema secretor de leche)












FUNCIONAMIENTO DE LA GLÁNDULA MAMARIA.
TRANSFORMACIONES DE LAS CÉLULAS MAMARIAS AL FINAL DE LA GESTACIÓN


Acumulo de granulaciones y esferas grasas en citoplasma

Aumento nº mitocondrias
·                 
Aumento tamaño apto golgi
Aumento metabolismo mamario
Activación de enzimas (síntesis de lactosa, ácidos grasos y proteínas).

EN QUE CONSISTE LA BAJADA DE LA LECHE.


La bajada de la leche está determinada por un complejo sistema formado por la liberación de la hormona oxitocina y la estimulación del sistema nervioso local. Ambos actúan sobre la capa muscular alrededor de los alvéolos provocando la liberación de su contenido lácteo hacia la glándula cisternal. Ello tiene lugar en condiciones fisiológicas y cuando la vaca está tranquila.
Si la vaca está nerviosa, estresada u observa situaciones u objetos anómalos en la sala de ordeñe, de forma inmediata hay una liberación de adrenalina al torrente sanguíneo, la cual inhibirá todo el proceso anterior.
Esta descarga de adrenalina, no disminuye su acción en el torrente sanguíneo hasta pasados al menos 30 minutos. Es por ello, que este animal no podrá ordeñarse de forma correcta en ese ordeñe.
A partir de aquí podemos analizar los diferentes factores que pueden actuar como situaciones anómalas en una vaca, en su trayecto desde la zona de reposo o comedero, hasta la sala de espera y posterior sala de ordeñe. ¿ Que situaciones peligrosas más frecuentes nos podemos encontrar?
 Arreador automático con descargas eléctricas.
 Hacinamiento de animales en la sala de espera.
 Uso de palos, gritos, perro para la entrada de las vacas en la sala de ordeñe.
Tiempo total al día disponible para el ordeñe.
Todos estos factores nos influyen negativamente para conseguir una buena bajada de la leche, y por tanto al menos en el ordeñe en cuestión, ese animal se ordeñará parcialmente.

Aparentemente esta deficiente bajada de le leche no se puede comprobar al final del ordeñe, ya que la leche se queda en el tejido alveolar y no en la glándula cisternal. Si manualmente comprobamos la existencia de leche en los pezones nos quedaremos satisfechos y engañados.
El espacio necesario en la sala de espera no puede ser inferior a 1.5 metros cuadrados por animal, con un abrevadero con la suficiente cantidad y calidad de agua para al menos un 15% de los animales que se hallan esperando.
La ventilación de la sala de espera debe de ser muy buena y la temperatura ambiente no supere la media de la existente en la explotación. Así mismo, el suelo debe ser antideslizante, uniforme y con una pendiente ascendente inferior al 6%, ya que si no supone poca seguridad, miedo y una importante sobrecarga de peso sobre los aplomos posteriores.
El arreador automático debe de usarse de forma correcta. No debe ser usado para forzar las vacas a moverse y entrar en la plaza de ordeñe, sino para reducir el espacio disponible en la sala de espera y estimular el movimiento voluntario de las vacas hacia la sala de ordeñe.
Siempre hemos de tener un mínimo de 1.5 metros entre la cortina y la ultima vaca que está esperando. Es muy eficaz separar el movimiento de la cortina con la sirena que acompaña al movimiento de la misma. Así podríamos estimular la entrada voluntaria de los animales sin mover el arreador automático.
La sala de ordeño nunca estará separada por una pared de la sala de espera. La intensidad lumínica siempre será superior en la sala de ordeñe que en la sala de espera, facilitando la dirección de movimiento de los animales.
El tiempo máximo que las vacas pueden destinar para estar en la sala de espera y en la sala de ordeñe es de unas tres horas al día. Así, los animales dispondrán de 21 horas al día para comer y tumbarse tranquilamente y podremos considerar que el ordeñe no es un estrés para los animales.

No debemos olvidar nunca de tener un buen funcionamiento de la máquina de ordeñe. Si la máquina no funciona correctamente, las vacas serán reacias a entrar en su plaza de ordeñe por el posible dolor sobre los pezones.
FLUJOGRAMA DE LA SINTESIS LACTEA.

La síntesis de la lactosa es posible solamente en presencia de la proteína A, pero la reacción exige entonces concentraciones elevadas de glucosa. La α-lactoalbúmina permite que se realice la reacción con cantidades de glucosa muy inferiores, por ello la tasa de síntesis de la lactosa está regulada por esta última. (Forsyth, 1989 y Jensen, 1995).



El flujo de alfa lactoalbúmina y su interacción con la proteína A insertada en la estructura de la pared del aparato de Golgi promueve la síntesis continua de lactosa. Se presume que las limitaciones en el precursor glucosa, y en los aminoácidos necesarios para la síntesis de las proteínas del complejo lactosa- sintetasa e incluso en portadores energéticos como el ATP, pudieran condicionar a este nivel la síntesis de lactosa y por tantola producción láctea (Ponce y Bell, 1984).


Consejos para quien se inicia en la ceba de ganado


Consejos para quien se inicia en la ceba de ganado




Existen algunos consejos para quienes van a iniciarse en el negocio de la ceba, o engorde de animales.
Básicamente podemos hablar de cebar animales es llevaros de 300 kg a unos 470 kg promedio a matadero. El negocio está en hacerlo de forma rápida, eficiente y con mayores ganancias para la empresa.
El quería breves concejos de que debía saber de ganadería para comenzar el negocio de ceba en una finca de 30 ha aproximadamente con solo 15 hectáreas planas.
Explique algunos conceptos básicos que hemos intentado reafirmar en este Blog.
Los Bovinos son Rumiantes. Por ello algo muy importante es conocer que comen, cuanto comen, y que alimentos le dan mas eficiencia en ganancia de peso diaria.
Ellos como hemos comentado en algunos artículos, necesitan de forraje, por ello los ganaderos debemos sembrar para poder engordar. Si no tenemos el terreno es otro planteamiento, pero con unas 30 hectáreas se puede sembrar pasto bien abonado o de forma integrada con maíz, o sorgo para sacar ganancia del espacio y del costo del abono, pero básicamente hablar de un 5% del peso vivo de consumo para tener un estimado del consumo por día, y que en promedio debería estar por el orden del 70% en forraje.(pasto picado, heno, ensilaje de caña, o ensilaje de maíz, etc)
El otro punto es cuanto necesita el ganado para ganar peso. considerando como base que tienen un buen proveedor para comprar ganado, sea con razas Bus Indicus (Como Braman, Nelore, gyr etc) o Bus Taurus, tipo ( Simmental, Angus, etc) O razas mezcladas para tener mas heterosidad, resistencia y a la vez mejor calidad de carne. Pero básicamente se deben completar las necesidades de Energía, Proteína, minerales, vitaminas y fibra para que el animal cubra sus necesidades fisiológicas básicas para mantenerse y claro superarlas para ganar peso.
Al hablar de calidad de la carne, o buscar ser más eficientes a veces es complicado en Venezuela, por todos los aspectos que ocurren alrededor del mercado pecuario, pero como técnicos debemos insistir que se debe buscar terminar o llevar a matadero animales mas jóvenes que la media de 30 meses, preferiblemente capados, y preferiblemente con mas tiempo a pasto.
El sr. me comento tener ya comedero, ahí le dije que depende del tamaño del comedero y los corrales para saber cuantos animales se pueden cebar. Debemos considerar aparte todo los aspectos relacionado al manejo de heces que no tocare en este día, ni de las dimensiones de comederos y corrales de ceba
Como siempre busco de forma sencilla simplificar procesos que son complejos, y que muchos de los ganaderos de Latino América aun no consiguen, que es llevar el a matadero el animal con 450 a 480 kg bien terminado, bien clasificado y sobretodo por debajo de los 24 meses de edad.
Una opción adicional es sembrar caña de azúcar, que bien sembrada y abonada puede superar las 120 ton /por ha. Debe primero sembrar el pasto la caña con el maíz o sorgo, y posiblemente sembrar unos bancos de leucaena, para tener la producción y considerar saber para cuantos animales tenemos comida durante todo el año. Algo que se que no es común en la ganadería, la gente compra la hacienda, mete el ganado y luego ve como hace para que no pierda tanto peso en el verano o sequía, y debemos siempre prevenir para tener un resultado constante.
Le comente que otro objetivo es que los animales se alimenten con pasto de calidad, y que sus ganancias sean constantes, por encima del kilo que sería ideal.
Y por supuesto no caer en las tentaciones de la zona, de dar cama de pollo al ganado no solo por el problema de salud humana, y problema con las vacas locas, si no por el problema que existe por destruir el tracto animal dando mierda de pollo. Es un producto excelente para dar al suelo, para abonar.
Adicional mente le di algunos contactos de con quién empezar a relacionarse, y buscar proveedores, visitar portales de ganadería de Venezuela y otros países para prepararse mas sobre la ceba de ganado. E ir a charlas cursos, y ferias para relacionarse y unirse a otros productores pequeños, dado que en unión se consiguen mejores precios y mas beneficios.
Por último, es importante usar sus conocimientos como administrador, sacar siempre el costo beneficio, probar con un rebaño y luego ir creciendo, probar a los proveedores y ver que toros, o novillos le resulta mas, cual es el mejor negocio e ir por mejores volúmenes y resultados luego de tener algo de experiencia, mas comida, y conocimientos.
Hay muchos que pueden diferir de mis opiniones técnicas, y no dudo que existan muchos en sumar mas detalles, y siempre los vamos a agradecer para contribuir con el trabajo de otro ganadero que necesite algunas ideas para arrancar o para mejorar.

Fuente: http://ganaderialatina.com


viernes, 3 de junio de 2011

Crecimiento del consumo de carne

Consumo de carne ha crecido más rápido que la producción
3 junio 2011 | 
El presidente de Fegaven detalló que en 1989 el consumo de carne en Venezuela era de 17 kilos por persona/año y que al cierre del 2010, el consumo se incrementó a 24 kilos por persona/año.


El presidente de la Federación Ganadera de Venezuela (Fegaven), Balsamino Belandria, informó este viernes que el consumo de carne en el país ha crecido con un ritmo más acelerado que la producción de este rubro.
Durante una entrevista concedida al programa Toda Venezuela que trasmite Venezolana de Televisión, Belandria, utilizando cifras del Ministerio de Agricultura y Tierras, explicó que explicó que “después del año 2006 el consumo de carne subió a 22 kilos por persona/año y la producción se situó en 429 mil toneladas año y se ha mantenido entre 429 mil y 470 mil toneladas, cifra con la que cerró en 2010, pero con un consumo de 24 kilos por persona/año”.
El Presidente de Fegaven detalló que en 1989 Venezuela producía 337 mil toneladas de carne al año, y que el consumo era de 17 kilos por persona/año (…) Mientras que en los años 2002, 2003, 2004 la producción era de 435 mil toneladas, 349 mil toneladas, 389 mil toneladas respectivamente y el consumo de 17 y 15 kilos de carne por persona/año en 2004.
Agregó que una de las causas del aumento del consumo estriba en el mejoramiento de la capacidad adquisitiva que ha tenido la población venezolana en los último años.
Belandria aseveró que Venezuela enfrenta problemas estructurales de producción de rubros como la carne y la leche. Agregó que para ser verdaderamente autosuficiente, el país debería contar con 20 a 28 millones de cabezas de ganado.
“El Uruguay tiene 12 millones de cabezas de ganado y 4 millones de habitantes. En Argentina se consumen 70 kilos por persona/año, en Uruguay se consumen 65 kilos por persona/año, en Venezuela de 15 kilos por persona/año, aumentó a 24 kilos por persona/año”, especificó.
Por su parte, el presidente de la Asociación Venezolana de Frigoríficos y Mataderos Industriales, Gonzalo Azuaje, ratificó que el consumo de carne aumentó de 14 kilos persona/año en el año 2000, a 24 kilos persona/año en 2010, hecho que en su opinión, “no ocurre en ninguna parte del mundo”.
Aclaró que el dato de 14 kilos por persona/año para el 2000 es un cifra procede de un estudio realizado en la Universidad Central de Venezuela, donde “se desagregó el consumo y por estrato socioeconómico A y B consumían el 80% de sos 14 kilos, es decir la mayoría de la población humilde de esos estratos no consumía carne y quizás se comían 2 a 3 kilos al año y hoy en día son 24 kilos, este es un logro que se debe mantener”.
Texto/Sandra Izarra
VTV


PROYECTO CACAO EN MARCHA

Proyecto Agroindustrial Cacao producirá 25 mil toneladas de chocolate
El vicepresidente de la República, Elías Jaua, señaló que la producción no será solamente el cacao en grano como lo impulsa el modelo colonial y el capitalismo, sino desde el punto de vista del socialismo, con una visión para ocupar el territorio en las zonas donde se produce el cacao, procesarlo y exportarlo como chocolate
YVKE Mundial / Correo del Orinoco
VIERNES, 3 DE JUN DE 2011. 1:03 PM


El presidente Hugo Chávez impulsa el sector agrícola con la recuperación del cultivo de cacao, la producción y su exportación. (Foto: Correo del Orinoco).
El vicepresidente de la República, Elías Jaua, informó este viernes que el proyecto Agroindustrial Cacao del Alba, en Carupano (estado Sucre), producirá 25 mil toneladas de chocolate.

Durante una inspección por la referida planta, el Vicepresidente Ejecutivo sostuvo que para octubre de 2012, la empresa de producción social estará completamente desarrollada.

Añadió, en ese sentido, que el proyecto Agroindustrial Cacao del Alba generará 200 empleos directos.  “Pero ya no sólo el cacao en grano como lo impulsa el modelo colonial y el capitalismo, sino desde el punto de vista del socialismo con una visión para ocupar el territorio en las zonas donde se produce el cacao, procesarlo y exportarlo como chocolate”, afirmó Jaua. Finalmente, el alto funcionario subrayó que el presidente Hugo Chávez impulsa el sector agrícola con la recuperación del cultivo de cacao, la producción y su exportación.

Manejo de Vacas en transición

Estrategias de monitoreo de la vaca en transición

El período de transición se define como las últimas 3 semanas de gestación hasta las primeras 3 semanas después del parto. Sin embargo, durante este período ocurren un sin número de desórdenes, tanto metabólicos como infecciosos, que determinan un impacto económico negativo para las operaciones lecheras.
Lunes 30.05.2011

El período de transición se define como las últimas 3 semanas de gestación hasta las primeras 3 semanas después del parto.

El objetivo de un adecaudo manejo del período de transición es asegurar un adecuado desarrollo de la cría en el último tercio de gestación, mantener una adecuada Condición Corporal (CC), preparar la glándula mamaria para la próxima lactancia y optimizar la producción de leche y minimizar la incidencia de enfermedades del periparto.

Sin embargo, durante este período ocurren un sin número de desórdenes, tanto metabólicos como infecciosos, que determinan un impacto económico negativo para las operaciones lecheras. La fiebre de leche o hipocalcemia, la retención de membranas fetales (RMF), la metritis, la ketosis y el hígado graso junto con los desplazamientos del abomaso principalmente afectan a la vaca durante las primeras 2 a 3 semanas de lactancia.

El estrés físico y metabólico de la preñez, el parto y la lactancia contribuyen a la disminución de las defensas del animal durante el período periparto. Esta inmunosupresión conlleva a un incremento de la suceptibilidad a la mastitis y subsecuentes enfermedades de tipo infecciosas.

Otras enfermedades que no son clínicamente aparentes durante las primeras 2 semanas de lactancia (laminitis, quistes ováricos y endometritis) pueden afectar al animal a posterior , pero estando relacionadas con lo que ocurrió en el período de transición. En la Tabla 1 se resume la definición de casos, incidencia y pérdidas económicas por concepto de algunas enfermedades del periparto.
Son muchos los factores de riesgos que se han asociado a las enfermedades del periparto. Muchas de estas enfermedades a su vez son factores de riesgo de otras. Como muestra la Figura 1, una vaca que experimenta un episodio de fiebre de leche tiene un riesgo de 2 veces de contraer una distocia o retención de membranas fetales y un riesgo de 2,4 veces de desarrollar un cuadro de cetosis.

Conociendo los factores de riesgo se puede lograr prevenir en alguna medida los desórdenes del periparto con la consiguiente disminución de las pérdidas económicas e incremento en la rentabilidad del negocio lechero. Los factores nutricionales y de manejo juegan un rol preponderante en el desarrollo de muchos de los desórdenes del periparto.
Quizás el factor fisiológico que mayormente incide en la aparición de las enfermedades del periparto es la disminución en el consumo de materia seca (MS) que ocurre durante la última semana de gestación y que continúa por un período relativo después del parto.

Esta disminución explica la movilización de reservas corporales que la vaca experimenta durante el periparto con el consecuente incremento en los ácidos grasos no esterificados y el posible desarrollo de hígado graso, si es que la vaca está sobrecondicionada al momento del parto (CC > 3.75, escala 1-5) y la movilización grasa es excesiva. Por otro lado, si la vaca genéticamente presenta un potencial de alta producción, requerirá de una mayor demanda de glucosa para la síntesis de lactosa. En este escenario la vaca experimenta una hipoglicemia relativa que junto con la movilización grasa desencadenará una mayor producción de cuerpos cetónicos, con el consiguiente desarrollo de cetosis clínica o subclínica. Por otro lado, las excesivas demandas de calcio han hecho de la hipocalcemia una de las enfermedades metabólicas más recurrentes en el ganado lechero al momento del parto. Ultimamente, y en el contexto de la prevención de la hipocalcemia clínica, la alimentación de sales aniónicas ha sido fundamental.
Paralelamente, la adaptación del rumen a una dieta más rica en carbohidratos no estructurales (almidón) requiere de una estrategia cuidadosa y efectiva con el propósito de evitar cambios bruscos en la fermentación ruminal y el desarrollo de acidosis subclínica. La aparición de acidosis subclínica se verá reflejada en una mayor incidencia de cojeras durante los primeros 100 días de lactancia y una disminución en el porcentaje de materia grasa láctea.
En el marco de estas complejas interacciones, el manejo general y alimentario del período de transición se hace prioritario. Cualquier esfuerzo que signifique evitar una caída brusca en el consumo de MS alrededor del periparto será beneficiosa para el animal. Las estrategias de manejo deben comenzar por un período de secado adecuado de entre 50 a 70 días pre parto.

La CC al secado debe ser la adecuada (3 a 3.25) para permitir a la vaca mantener o ganar levemente CC y asi obtener una CC al parto de 3.5 para vacas y 3.25 para vaquillas. Los requerimientos de energía y proteina durante la primera fase del secado deben ser moderados (Tabla 1). Tres a 4 semanas antes de la fecha probable de parto las vacas deben ser movidas a un lote de transición preparto, las cuales deben empezar a recibir una dieta más rica en concentrados, similar a la dieta de lactancia, con el propósito de adaptar el rumen a las nuevas condiciones de alimentación.

El uso de sales aniónicas debe ser relativo al contenido de potasio y otros iones de la dieta preparto. Considerando la información disponible relativo al contenido de iones de la dieta preparto, se debe ofrecer una ración con una diferencia catiónica aniónica de -50 a -100 mEq/kg MS, usando la ecuación (Na + K) - ( Cl + S). De este modo, se logrará prevenir en una gran magnitud la aparición de fiebre de leche. El uso y consumo adecuado de las dietas aniónicas se debe monitorear periódicamente a través de la medición del pH urinario.
Para la raza Holstein la meta debe ser de entre 6 y 6,5. El tamaño de la fibra efectiva es crucial en la prevención de acidosis subclínica y desplazamientos del abomaso. Tanto un tamaño pequeño como un exagerado tamaño de partículas puede significar una alteración en el consumo de MS y los patrones de fermentación ruminal. Con un tamaño excesivo en fibra, el animal tiende a seleccionar las partes más suculentas de la dieta con un resultado similar o quizás peor al consumo de dietas con tamaños de partículas exageradamente pequeñas.

La medición del tamaño de partículas se puede llevar a cabo en forma rutinaria a través del uso de separadores, principalmente de dietas mixtas o totales. Para una dieta mixta se recomienda entre un 8 a 10% de la dieta total que sean partículas de forrajes mayor a 19 mm de largo. Para esto, estratégicamente se debe evaluar el orden en la incorporación de los insumos al carro mezclador y el tiempo mínimo y máximo de mezclado para lograr dicho objetivo.

El nivel de proteina debe ser el adecuado y no permitir un exceso que se puede pagar caro debido al costo de la proteina y al impacto negativo en la fertilidad que podrían significar los excesos de amonio ruminal y urea en el organismo. La proteina cruda se puede monitorear a través de las mediciones de nitrógeno ureico en leche o sangre, y se debe interpretar con precaución, considerando también el nivel energético de la dieta. Los minerales deben ser balanceados, cuidando de respetar la relaciones recomendadas, especialmente de los elementos traza. Lo mismo es válido para las vitaminas.
El uso de ciertos aditivos puede ayudar a disminuir el riesgo de algunas de las enfermedades del periparto. El uso de ionóforos, aminoácidos quelados, propilen glicol, propionato de sodio, propionato de calcio, niacina, vitamina E/Se y otros aditivos son recomendaciones viables en el manejo de la vaca en transición. Sin embargo, ellos no reemplazan los niveles de los nutrientes esenciales, sino más bien complementan el efecto de un buen manejo alimentario.

El momento del secado ofrece la oportunidad de evaluar la glándula mamaria antes de llevar a cabo dicha norma de manejo. La terapia de secado es fundamental para prevenir el desarrollo de mastitis durante el periodo seco. Este momento también puede ser aprovechado para realizar el recorte correctivo de las pezuñas en el marco de la prevención de las cojeras. Sea cual sea el protocolo, los esquemas de vacunación no se deben olvidar en ningún momento.

El uso de vacunas en la prevención de mastitis ambientales al parto, enfermedades infecciosas recurrentes o vacunas que estimulen la producción de calostro de mejor calidad se pueden considerar durante este período.
Finalmente, todos los factores relacionados al comfort de la vaca en transición y por ende a una optimización del consumo de MS alrededor del parto serán fundamentales como parte del manejo del rebaño. Un adecuado espacio de comederos (0.7 m lineales por animal), sombra tanto en los comederos como en los lugares de descanso, agua limpia y abundante, pisos mixtos de tierra y concreto que permitan a la vaca comer satisfactoriamentemente y luego echarse comfortablemente, el uso de dietas completas o mixtas, ventiladores, frecuencia de alimentación, son algunos de los factores que se deben siempre tener en cuenta en un adecuado manejo de la vaca en transición. La limpieza de los corrales permitirán una ubre más limpia y un parto más higienico y menos estresante. Por último, el manejo del parto per se requiere especial atención.
No se debe sobredimensionar la asistencia del parto. Muchas veces las distocias son inducidas por el propio ser humano al atender un parto en forma prematura o exagerada. La vaca al parto requiere de un ambiente limpio y tranquilo, el ternero también.
Aun cuando el manejo puede ser el ideal, la aparición de enfermedades es siempre una posibilidad. Sin lugar a dudas estas enfermedades le significan perdidas economicas manifiestas al productor; por lo tanto el monitoreo de la salud del rebaño es fundamental para el diagnóstico precoz de estas enfermedades y para establecer las medidas de control y de manejo que ayuden a minimizar estas pérdidas. El monitoreo debe comenzar con un adecuado manejo del parto.
1. Manejo del parto

El parto es un evento de mucho estres para el animal, por lo tanto la vaca debe parir en una óptima condición corporal (3.25 a 3.75), en un ambiente limpio y tranquilo y el manejo del parto o intevención debe ser criteriosa y oportuna. Es deber del
veterinario del predio preparar y entrenar al personal (maternero) que monitoree el parto e intervenga cuando sea necesario.

Además, se le debe enseñar al maternero que si el parto no evoluciona en forma normal dentro de 2 horas y después de intervenir en forma criteriosa y concluir que no es posible corregir el problema bajo métodos tradicionales, se debe llamar en forma inmediata al veterinario. Un llamado a tiempo e intervención oportuna del veterinario puede implicar que sobre el 95% de los partos complicados pueden culminar con una cria viva y una madre con un pronóstico muy favorable durante el periodo postparto.
2. Evaluación y procesamiento de la vaca fresca

Después de nacida la cria se debe separar en forma inmediata de la madre y se debe procesar según las pautas de manejo del ternero recien nacido. En cuanto a la madre, se debe procesar dentro de las 12 horas de parida basado en una rutina de manejo. Se debería evaluar la actitud del animal para observar si se encuentra atento al medio ambiente, sin decaimiento, etc. y descartar cuadros de fiebre de leche.

Tambien se debe inpeccionar la zona genital para descartar traumas o desgarros perivaginales que requieran corrección quirúrgica.
Via palpacion vaginal se debe descartar la presencia de otro ternero al interior del útero y la presencia de desgarros cervicales o uterinos y descartar hemorragias y la presencia de membranas fetales.

Además se debe evaluar la glándula mamaria y sus secreciones para descartar la presencia de mastitis clínica. La aplicación de 20 a 30 UI de ocitocina via endovenosa permitirá una contracción brusca del útero que ayudará a eliminar las loquias (fluidos uterinos) y evitar prolapsos del útero. Ademas la ocitocina ayudará a una mejor bajada de la leche. Si la vaca presenta signos de hipocalcemia clínica se debería tratar con calcio endovenoso (500 ml de borogluconato de calcio al 20% o CMPK).

Si el cuadro es más solapado y la vaca no permanece echada, la aplicación de calcio via oral puede ser otra alternativa (510 g de propionato de calcio y 300 ml de propilen glicol mezclado con 4 litros de agua o 300 g de Cloruro de Calcio en forma de pasta o gel).

Tan pronto como la vaca es procesada se debe mover a un grupo postparto por al menos 15 días y se debe alimentar con una dieta de lactancia pero con mayor cantidad de fibra efectiva (> 10% de particulas > 19 mm de largo). La mezcla con pastoreo también puede ser útil.
3. Programa de monitoreo postparto

Tan pronto como la vaca fresca comienza su lactancia el estrés de producción y los desbalances metabólicos pueden afectar la involución uterina postparto con las indeseadas consecuencias de retención de membranas fetales y metritis, un anormal funcionamiento del sistema digestivo con riesgos de acidosis y desplazamientos del abomaso, una glandula mamaria más propensa a contraer infecciones y desarrolar mastitis y un marcado estado de pérdida de condición corporal con movilización excesiva de grasas y la consecuente producción extremada de cuerpos cetónicos y el potencial desarrollo de hígado graso.

En este contexto, se hace inprecindible la detección temprana de estos cuadros para poder tomar las medidas oportunas tanto de manejo como de control. Independiente si la vaca recién parida esta en un grupo de vacas frescas (vaca de transición postparto) o si las condicones no permiten tener un grupo extra y la vaca esta en un grupo de primer tercio de lactancia, se debería monitorear su estado de salud en foma más intensa durante los primeros 10 a 14 días postparto. Si no es posible realizarlo todos los días, al menos se debería hacer el esfuerzo de llevarlo a cabo día por medio.
Este programa ha sido utilizado en forma exitosa en rebaños de EEUU y dia a dia esta siendo una practica muy común en Chilr , donde se trata de reducir en forma drástica el nivel de eliminación de animales durante el primer mes de lactancia y se trata de ameliorar la aparición de enfermedades tanto clinicas como subclinicas.

La vaca debería ser separada inmediatamente después del ordeño de la mañana y ser evaluada según los siguientes criterios:
Produccion de Leche' title='Produccion de Leche class='texto_participacion'>Produccion de Leche: El principal indicador de enfermedad o manejo inadecuado es la producción de leche. Aquellos rebaños que cuenten con un sistema de medición de leche individual diaria deberían aprovechar al máximo esta tecnología. Una vaca recién parida debería ir aumentando en forma paulatina su producción de leche.

Si esto no ocurre es un indicador muy importante a tener presente cuando se evalue el animal. Una caída brusca en la producción puede significar que el animal esté experimentando un cuadro agudo. Una caída leve en el tiempo puede significar algun cuadro subclínico más difícil de pesquizar , pero no imposible. Estos tipos de cuadros son los que mayores pérdidas económicas le significan al productor; por lo tanto su identificación oportuna hará la diferencia.

Actitud del animal

La actitud y el comportamiento del animal son un indicador muy importante de su estado de salud. Un animal que no come, o que no esta rumiando, o que presenta orejas caidas u expresa una mirada de tristeza con ojos hundidos o que se separa del resto del rebaño o que presenta una elevada frecuencia respiratoria o jadeante son actitudes anormales que pueden sugerir que el animal se encuentra enfermo. Conocer el comportamiento normal de una vaca lechera es fundamental para quienes manejan el rebaño, especialmente las vacas postparto.
Temperatura corporal 

Se ha demostrado que un aumento de la temperatura corporal (fiebre, >39.5 °C) se asocia principalmente a cuadros infecciosos tales como metritis, mastitis o problemas respiratorios. Se ha visto muchas veces que la fiebre antecede la aparición de signos evidentes de infección (incluso 2 días antes que aparezcan los signos clínicos) tales como descargas vaginales de mal olor, leche anormal, tos o aumento de la frecuencia respiratoria. Es así, que en este programa de monitoreo se debe proceder a tomar la temperatura rectal.

Si la temperatura es entre 39.5 y 39.9 °C se debe registrar la informacion e interpretar según los otros parámetros a evaluar . Si la temperatura es 40 °C o más se debería instaurar una terapia antibiótica ojalá con algún producto que no deje residuos en leche; si no es posible y se utiliza otro producto, se debe respetar el periodo de resguardo. El uso de aspirina u otro antiinflamatorio (flunixin meglumine) pueden complementar el tratamiento.
Cuerpos Cetónicos 

La presencia marcada de cuerpos cetónicos en fluidos corporales (orina, leche, sangre) indican que el animal está movilizando grasas en forma excesiva con un estado de niveles de glucosa insuficientes para que las grasas sean
degradadas en forma eficiente en el hígado. De este modo, la única via metabólica a que las grasas pueden acceder es a la producción excesiva de cuerpos cetónicos. Este estado de cetosis clinica o subclinica se ha asociado a pérdidas cuantiosas y al deterioro de la fertilidad del animal.

Asi, se hace fundamental un diagnóstico precoz de la cetosis para instaurar el tratamiento adecuado, y las correctas medidas de manejo y control. En esta linea, se debería intentar obtener una muestra de orina para la medición de acetoacetato (uno de los cuerpos cetónicos) a través de tiras reactivas en base a nitroprusiato (ketostix).
Si la orina es imposible de obtener , otro de los cuerpos cetónicos (beta hidroxi butirato) se podria medir en la leche a través de otra tira reactiva comercial (ketolac). Estas tiras reactivas dan una reaccion colorimétrica semicuantitativa. Los animales deberían ser negativos a los valores moderados de cuerpos cetónicos (<200 mol de betahidroxibutirato por litro de leche o < 15 mg de acetoacetato por litro de orina). Si son positivos se debería instaurar una terapia inmediata (propilen glicol 200 a 400 ml oral, propionato de calcio 510 g oral; glucosa intravenosa 50% 500 ml).

Durante el postparto donde se puede observar la mayor proporción de animales positivos a cetosis es entre 10 a 14 dias postparto, inclusive hasta la tercera semana post-parto. Frente a la imposibilidad de obtener una muestra de orina, el uso de la leche se hace estratégica. En rebaños promedio se pueden presentar cifras normales de hasta un 20% de los animales positivos. En rebaños bien manejados la cifra disminuye a valores de entre un 10 a 15% de los animales. Cifras mayores a un 20% significan que el manejo del rebaño es inadecuado y se deben llevar a cabo los ajustes necesarios para disminuir esta proporción.
Evaluación de la funcion del rumen 

El rumen se debería evaluar ausculatando sus sonidos y movimientos en la fosa paralumbar izquierda. Lo más probable que durante los primeros 2 días el rumen este levemente inactivo con una contración por minuto. A partir de los 3 días postparto el rumen debería demostrar una funcionalidad más normalizada, con 3 contracciones fuertes cada 2 minutos. Se debe aprovechar además descartar otros problemas digestivos tales como desplazamientos del abomaso.

Esta es una enfermedad muy común en ganado lechero de los Estados Unidos, tanto en vacas de alta como baja producción. Este cuadro también ha sido diagnosticado en Chile, incluso bajo condiciones de pastoreo. Me atrevo a señalar que mucho de estos cuadros no diagnosticados son animales que a la larga se son eliminados por baja producción e infertilidad; no obstante cuando se diagnóstica un caso en forma precoz, la solución quirurgica es simple y la recuperación es evidente a los 3 dias después de la operación.

El diagnóstico se debe realizar auscultando entre los últimos 4 espacios intercostales izquierdo percutiendo con los dedos alrededor de la capsula del fonendoscopio. El sonido es un típico sonido metalico o ping" que cuando se escucha por primera vez nunca más se olvida. La técnica al inicio es un poco dificil de adquirir y quizas muchos desplazamientos no serán diagnosticados. Pero cuando la tecnica se adquiere, us una rutina fácil, barata y útil de llevar a cabo.

Cuando la correción quirúrgica, se lleva dentro de las primeras 24 horas de diagnosticada, tiene un gran porcentaje de éxito, recuperándose sobre el 95% de los casos.
Palpacion rectal 

A través de la palpación rectal, se debe aprovechar la oportunidad de evaluar el desarrollo de la involución uterina. De esta forma, se debe evaluar el tamaño del útero y sus contenidos. Se debe evaluar la tonicidad del útero y se debe aprovechar de masagearlo para apreciar su contenido.

La descarga debe ser poco abundante mucosanguinolenta y sin mal olor . Si la descarga es abundante y de olor putrefacto característico, lo más probable es que la vaca esté cursando con una metritis. Este hallazgo se debe interpretar en relación a los otros parámetros de salud tales como temperatura rectal, presencia de cuerpos cetónicos, etc.
El masaje uterino además va a permitir eliminar los contenidos uterinos. Si el animal no esta cursando con fiebre se puede instaurar una terapia local de un antiséptico suave u antibióticos locales que no irriten el útero (ceftiofur , tetraciclina hidroclorica, penicilina sodica). Ademas, el volumen a aplicar no debe ser superior a 100 ml ya que volúmenes mayores pueden ser más detrimentales que beneficiosos.
A partir de los 8 días postparto se pueden aplicar 2 dosis de prostaglandinas, una en la mañana y la otra, 12 horas después. El uso de prostaglandinas antes de los 7 dias postparto no tiene sentido debido a que los niveles de este compuesto están eleva-
dos durante la primera semana postparto.

La palpación rectal además nos puede ayudar a evaluar el tamaño del rumen y su contenido, el resto de las visceras abdominales potencialmente palpables y la cavidad intrapélvica. Glándula mamaria: Parte de este examen general, se considera a la evaluación de la ubre y su leche. Esto nos permitirá identificar cuadros tempranos de mastitis clinica. Si es posible hacer un CMT (California Mastitis Test) esto nos permitirá monitorear aquellos cuartos con valores elevados de células somáticas (reacciones 2 y 3 del CMT).
Figura 1. Definición de casos, incidencia y pérdidas económicas de las enfermedades del periparto.
Descripción: http://www.cuencarural.com/img/varias/img22886.jpg
Tabla 1 Definición de casos, incidencia y pérdidas económicas de las enfermedades del peripartoTabla 1 Definición de casos, incidencia y pérdidas económicas de las enfermedades del periparto
Descripción: http://www.cuencarural.com/img/varias/img22887.jpg
Tabla 2 Requerimientos para una vaca (751 kg) en transición que consume 13,7 kg MS y CC 3,3
Descripción: http://www.cuencarural.com/img/varias/img22891.jpg
En conclusión, el monitoreo de la salud de rebaño de vacas postparto ha demostrado ser una herramienta eficaz que ha ayudado a diagnosticar las enfermedades en forma precoz y a disminuir los niveles de eliminación y las perdidas economicas que tanto afectan la rentabilidad del productor. 

El monitoreo consiste en evaluar en forma diaria o dia por medio durante los primeros 14 dias postparto la actitud del animal, la temperatura rectal, la función del rumen, la medición de cuerpos cetónicos en orina o leche, la evaluación del útero via palpación rectal y la evalución de la glándula mamaria y su leche. El diagnóstico precoz de las condiciones patológicas va a permitir instaurar una terapia racional y temprana y un manejo y control consistente para prevenir futuros cuadros.

Fuente:
http://www.cuencarural.com

Pedro Meléndez 
MV, MS, PhD Profesor Area Bovinos Universidad Santo Tomas-Viña del Mar, CHILE Profesor Adjunto Universidad de Florida, EEUU. Consultor Privado.