viernes, 6 de mayo de 2011

GANADERÍA HISTORIA Y GENERALIDADES

                                            Historia de la ganadería




Esquema de las actividades ganaderas del Neolítico relacionadas con sus herramientas. Se han elegido tanto dibujos de herramientas reales (hallazgos arqueológicos), como actividades representadas, en este caso en representaciones mesopotámicas.
Un proceso esencial en la historia de las sociedades fue el paso de una economía de recolección (cazarecolección y pesca) a una economía de producción voluntaria de ciertas plantas y de ciertos animales. En un número restringido de lugares de la Tierra, ciertas sociedades, sometidas a tensiones particulares, inventaron el dominio de la reproducción de especies vegetales y animales.
Para asegurar sus necesidades de alimento, cuero, huesos, y otros productos, las primitivas sociedades cazadoras-recolectoras debían seguir las migraciones de los grandes rebaños de bóvidoscérvidos y otros animales. Hace unos 10.000 años los seres humanos del neolítico descubrieron que capturar animales, domesticarlos y mantenerlos vivos para utilizarlos cuando fuera preciso, les permitía reducir la incertidumbre que, en relación con las posibilidades de alimentación, les suponía el hecho de tener que depender de la caza. El proceso debió constar de un periodo de predomesticación en el que, en un primer momento, los seres humanos habituaron a sus presas a su presencia mientras las seguían en sus búsquedas de alimento para, posteriormente, irlas reteniendo; esto supuso que ellos mismos tenían que encargarse de suministrar alimento a los animales. Así, consiguieron domesticar varias especies, encargándose de mover los rebaños de unas zonas de pasto a otras, emulando los movimientos naturales de los mismos, pero ahora bajo su control.
Este sedentarismo estuvo unido al nacimiento de las prácticas agrícolas, que ligaban al hombre a la tierra y que, además, permitían el cultivo de forraje para los animales. De ese modo, cuando el hombre inició la domesticación de animales herbívoros como vacasovejascabras y abandonó la caza y la recolección de frutos, nació la ganadería, durante el neolítico y, muy probablemente, al mismo tiempo que la agricultura.
Estos animales como el ganado vacuno sirvieron, además de proporcionar carne, como animales de carga de mercancías, tiro del arado, suministro de pieles y, más tarde, de leche y derivados. El estiércol acumulado en los establos, estabulados y cuadras, debió haber servido de abono para los primeros cultivos.


Mapa del Creciente Fértil, una región de Oriente Medio que abarcaba elAntiguo Egipto, el Levante mediterráneo, Mesopotamia y otras civilizaciones, donde se cree que nació la ganadería hace unos 10.000 años.
La domesticación de animales permitió también utilizarlos para realizar trabajos agrícolas o transportar cargas. Además, los restos de las cosechas que no eran utilizables en la alimentación humana podían aprovecharse como alimento para el ganado.2 La agricultura y la ganadería permitieron a las poblaciones humanas conseguir una mayor certidumbre respecto a sus posibilidades de sustento, así como reducir el esfuerzo en obtenerlo, lo que posibilitó un mayor desarrollo cultural, ya que el ser humano podía entonces empezar a disponer de más tiempo para la creación intelectual. En este sentido, parece que el desarrollo de la ganadería tuvo lugar en Oriente Próximo, precisamente en zonas donde, a su vez, el desarrollo cultural fue más intenso y temprano. A partir de esos lugares se difundió esta nueva relación con la naturaleza, ya sea que las sociedades convertidas en sociedades de agricultores y/o de pastores se fueron expandiendo (en gran parte gracias al potencial demográfico que su nuevo modo de producción, de alimentación y de materias primas permitía), ya sea que sociedades vecinas, todavía paleolíticas, hayan adoptado, por su propia voluntad o por la fuerza, este nuevo modo de vida.
El término "neolitización" para designar a este proceso de domesticación, deriva de "Neolítico" o Edad de la Piedra Pulida, palabra inventada por los prehistoriadores del siglo XIX para caracterizar el tipo más reciente, en Europa, de industria prehistórica (de producción de instrumentos de piedra), justo antes de la Edad de los Metales.3
Los lugares de la neolitización primaria son escasos y cada uno comprende sólo un pequeño número de especies. En primer lugar, la Medialuna Fértil (hace 10.000 años) donde se domesticó el cerdo, la cabra, el asno y el carnero. El norte de la China (hace 8.500 años) donde, de modo independiente, también se domesticó el cerdo. México(hace 8.000 años) en donde se domesticó el pavo y Los Andes (hace 6000 años) donde se domesticó la llama y el cerdo de la India.4
La producción cárnica se comenzó a desarrollar a finales del siglo XV, como una producción precaria, de escasos recursos, escasa comercialización y escaso consumo. Luego fue desarrollándose a gran escala, generando alta ganancia, y producción en creces. Durante los siglos XIX y XX, con la colonización europea de América, tuvo un desarrollo intensivo, que agotaba los recursos naturales.5
En la actualidad, el área de extensión de la ganadería es superior que la de la agricultura, ya que el ganado puede ser criado en áreas donde el duro clima imposibilita el crecimiento de los cultivos, como en las altas montañas o las zonas con una aridez extrema. La estabulación del ganado y el desarrollo de nuevas técnicas de alimentación han contribuido para disminuir la dependencia de las condiciones del medio.1
Especies de ganado
Se distinguen varios tipos de ganadería en función de las especies, por otra parte variadas, objeto de explotación. Así, además de la ya conocida cría de ganado vacuno, ovino o caprino, se puede distinguir la cría de conejos (cunicultura), la de aves (avicultura), etc. Casos peculiares los constituyen la apicultura, ya que se trata de la cría extensiva de un insecto, o la lombricultura, que se desarrolla para la obtención de mantillos. En la actualidad existen incluso explotaciones dedicadas a la cría de grillos para su uso en la alimentación de animales de compañía tan peculiares como los reptiles. Otras ganaderías son las desarrolladas con destino a la industria peletera, siendo su máximo exponente la cría de visones.6
Ganado bovino


Aurochs en pinturas rupestres, cueva de LascauxFrancia.
La vaca doméstica desciende de un grupo de razas de Aurochso o Uros, Bos taurus primigenius, hoy desaparecidos. Los Aurochs, de los cuales el último espécimen murió en un parque polaco en 1627, fueron en otras épocas muy comunes en Europa y su territorio se extendía a través de África del norte y el Medio Oriente hasta el sudeste asiático y la China.7 Hay dos tipos principales de bovinos domésticos, los cebúes (Bos taurus indicus) que tienen una joroba marcada a nivel de las espaldas, y los taurinos (Bos taurus taurus) que no tienen joroba . Los dos tipos, debido a su total interfertilidad, son habitualmente considerados como subespecies. Además, se ha comprobado a nivel molecular que todas las razas europeas y africanas de bovinos domésticos, ya sean de origen cebuino o taurino, son de una misma línea mitocondrial, en tanto que las razas indias son de otra. Estudios similares utilizando el ADN del cromosoma Y muestran los antecedentes cebú de las poblaciones de bovinos africanos con cuernos. La interpretación de estos resultados es que los cebú africanos se han desarrollado a partir de un origen híbrido siendo la introducción de la sangre cebú principalmente hecha a través de los machos. Hay entonces algunas pruebas de dos domesticaciones separadas, sin dudas de dos subespecies diferentes de Aurochs.
El ganado bovino se cría a lo largo y ancho del planeta por su carne, su leche y su cuero. También se siguen empleando en los espectáculos taurinos en algunospaíses. La hembra es la vaca y el macho, el toro (si ha sido castrado se le llama buey). Las crías de la vaca son los terneros o becerros y los ejemplares jóvenes son conocidos como añojos cuando cumplen un año, erales cuando tienen más de un año y no llegan a los dos, y novillos hasta la edad adulta (los animales de más de dos años y menos de tres se les llama también utreros, y cuatreños cuando tienen cuatro). La cría y utilización de estos animales por parte del hombre se conoce como ganadería bovina. Estados Unidos de América es el país donde se localiza la mayor parte de la producción de carne y leche. Este país tiene una gran diferencia con sus escoltas, entre los que se encuentran BrasilChinaIndiaArgentina y Australia en la producción de carne, y la IndiaRusiaAlemania y Francia en la producción lechera.1 Existen centenares de razas en todo el mundo con características particulares que las hacen más adecuadas para un uso particular o más adaptadas para ser criadas en determinadas regiones.8
Ganado ovino y caprino


Cabra bezoar, ancestro de las razas actuales de cabra.
Las cabras (Capra aegagrus hircus), junto con las ovejas (Ovis aries), fueron una de las primeras especies en ser domesticadas. Existen restos de cabras en sitios arqueológicos distribuidos por todo el Creciente Fértil, lo que permite datar la domesticación de ambas entre los 6.000 a 7.000 años a. C. y las convierte en el primer animal para pastoreo domesticado en el mundo (Zohary, Tchernov y Kolska Horwitz, 1998, p. 130). El antepasado de la oveja se considera el muflón del oeste asiático (Ovis orientalis), que es el único congénere de la oveja en esa área con el que puede producir individuos fértiles, pues tienen el mismo número cromosómico (2n=54). En el caso de la cabra, el principal ancestro de las razas modernas se considera la cabra bezoar (Capra aegagrus aegagrus) la cual se distribuye desde las montañas de Asia Menor a través del Medio Este hasta el Sind (Zohary, Tchernov y Kolska Horwitz, 1998, p. 130). Sin embrago, a diferencia de la oveja, la cabra revierte a la condición silvestre o feral con facilidad si se le da la oportunidad. Existen actualmente decenas de razas de cabras en todo el mundo.9
En el caso de los ovinos, a la hembra se la denomina oveja y al macho carnero (que generalmente presenta grandes cuernos, normalmente largos y en espiral). Las crías de la oveja son los corderos y los ejemplares jóvenes son conocidos como moruecos. Un grupo de ovejas conforman un rebañopiara o majada (Argentina), y al cercado donde se meten se le denomina apriscobrete o corral. La cría y utilización de estos animales por parte del hombre se conoce como ganadería ovina. En los caprinos, la hembra se denomina cabra, el macho se llama cabrochivatomacho cabrío o cabrón, y a las crías cabritochivo o chivito.
De los ganados ovino y caprino, especies que se encuentran emparentadas, se utilizan su carne; su leche, con la que se elaboran quesos, destacándose los decabra; la piel, y la lana y otras fibras del pelo del animal. China es el principal productor de carne y lana de estos animales, seguido por Nueva Zelanda y España.Turquía y Siria se destacan en la producción de leche de oveja, mientras que la India, Bangladesh y Sudán lo hacen en la de cabra.1

MANEJO DE CERDOS

MANEJO DE CERDOS



Manejo antes del Parto

Los corrales de crecimiento y engorde, jaulas de parición y el equipo deben limpiarse y desinfectarse cuidadosamente una semana antes de ser ocupadas por la hembra.
La hembra se debe desparasitar con un vermífugo efectivo 7 días antes del día previsto para
el parto.
Es también importante eliminar los parásitos externos (ácaros, piojos, etc.) 10 días antes del parto con productos seguros, aplicados en forma de baño o aspersión. Tres días antes del parto la hembra debe bañarse lo mejor posible utilizando agua limpia, jabón y cepillo, especialmente en la región de los pezones y en el tren posterior. A continuación debe trasladarse a la jaula limpia que ha sido desinfectada previamente (si no hay también se debe limpiar y desinfectar la cochera existente) y dejarla tranquila hasta el momento del

Atención y cuidados antes y después del Parto

Debe procurarse la mayor tranquilidad posible para la hembra durante todo el tiempo de
parto, pero al mismo tiempo se debe estar atento a solucionar cualquier complicación que
pueda presentarse. Normalmente, las hembras sanas y de buenas características maternas
paren sin ningún problema y no necesitan de asistencia.

El lugar donde va a parir la hembra debe estar limpio y seco. Colocando en el piso un poco del material que va a servir de cama (viruta, bagazo, o tusa molida no muy fina), también debe estar lista la fuente de calor para los lechones y cualquier otro elemento que pueda necesitarse para atender el parto, como tijeras, desinfectantes, toallas, balanza, registros etc.
La alimentación se debe suspender antes y durante el parto. El promedio de duración normal del parto es de 1 a 3 horas, aunque hay mucha variación. Algunas cerdas pueden finalizar el parto en10 minutos mientras que otras pueden demorarse más de 6 horas, lo cual es causa de mayor mortalidad y debilidad en los lechones. En la mayoría de los casos los lechones nacen con intervalos de 10 a 20 minutos, aunque puede haber variación tanto en el tiempo total de duración del parto como en el intervalo entre nacimiento de lechones.

El parto normalmente empieza de manera aproximada 114 días después de la monta. El llenado de las glándulas mamarias y el aumento de tamaño vulvar ocurren dos a tres días antes del parto. Pocas horas antes del parto, las secreciones de leche pueden observarse en las glándulas mamarias en forma espontánea. La cerda muestra agitación, un incremento de temperatura y tasa respiratoria, y actividad de anidar durante las horas que preceden la labor de parto. Habitualmente se liberan fluidos teñidos de sangre y pequeñas cantidades

ATENCIÓN CERDA POST-PARTO
Cuando una cerda no es cuidadosa con sus lechones o existe peligro de que los ataque, es
conveniente resguardarlos durante los primeros 2 o 3 días dejándolos mamar cada 2 horas
durante el día y cada 3 horas durante la noche. Después de unos pocos días la madre termina aceptándolos. Es importante revisar el estado sanitario especialmente observando la cerda y el sistema mamario. En muchas ocasiones se presentan flujos en la vulva como consecuencia de metritis o de lesiones vaginales. También son frecuentes las mastitis o lesiones en los pezones causadas por lechones que no fueron descolmillados correctamente.
El agua debe permanecer limpia y a disposición de la cerda. El alimento se debe suministrar
de acuerdo a los requerimientos básicos de la cerda para dicha etapa. Cuando se aproxima el destete, debe reducirse gradualmente la cantidad de alimento a la hembra con el fin de
provocar disminución en la producción de leche y evitar la congestión de la ubre que puede
desencadenar una mastitis.
MANEJO DURANTE EL NACIMIENTO:

Las prácticas de manejo que deben tenerse en cuenta durante el parto y el primer día de vida del lechón son las siguientes, tratando de seguir un orden cronológico. Limpieza de Mucosidades y ubicación en fuente de calor.

1. Preparación del medio ambiente adecuado para el nacimiento del lechón: Cama, calefacción, equipo; vigile y observe constantemente a la futura madre. La presencia del
campesino durante el parto generalmente ayuda a salvar algunos lechones.
2. Limpieza del moco y membranas fetales. A medida que nacen los lechones se deben secar con una toalla limpia, quitándoles las mucosidades y membranas de la boca y nariz
para permitir una respiración normal. El lechón se debe sujetar del tren posterior, con la cabeza hacia abajo para facilitar la expulsión de las mucosidades. En caso de que la respiración falle aplique masajes en el pecho, o aplique baños de agua fría.
3. Corte y desinfección del cordón umbilical. El cordón umbilical debe ligarse y cortarse a una distancia de dos o tres centímetros del vientre del lechón. Después del corte el lechón debe desinfectarse con un antiséptico suave como tintura de yodo o tintura de mertiolate. Deben prevenirse infecciones posteriores en el cordón umbilical ya que ésta puede ser vía de entrada de numerosas enfermedades.
4. Corte de colmillos: El corte del colmillo no siempre es necesario, se hace cuando hay camadas grandes y para protección de la ubre. El lechón nace con 8 dientes agudos, 4 en cada mandíbula, que no tienen función de importancia al nacimiento y por el contrario producen lesiones en los pezones de la cerda y otros lechones. Los 8 colmillos deben cortarse con unas tijeras, un corta fríos o cortaúñas previamente desinfectados. Se debe hacer un corte nítido, cerca de la encía, pero evitando lastimarla. No se deben dejar picos o aristas y procurar no astillar los dientes.

Es conveniente reunir los lechones, a medida que nacen, en un cajón con una cama y cerca de una fuente de calor, puesto que la temperatura del lechón solo se normaliza hasta los 2 días después del nacimiento, así se facilita el manejo durante el parto y se evita que la cerda aplaste o ataque a los lechones recién nacidos.
Tan pronto termine el parto, los lechones deben acercarse a la madre para que mamen calostro. El consumo de calostro durante los primeros días es indispensable como fuente de nutrientes y de anticuerpos para el lechón recién nacido, con frecuencia es necesario ayudar a los lechones más débiles para que encuentren el pezón y puedan iniciar su alimentación. “ Debe asegurarse que todos los lechones mamen durante la primera hora después del nacimiento”.
6. Control de peso. Una vez identificado el sexo de cada lechón, se deben pesar, anotando el peso en el registro respectivo para futura referencia. El pesaje debe practicarse antes que el lechón tenga 24 horas de nacido.
7. Corte de cola. Aunque no es una práctica rutinaria, a veces se realiza, especialmente en
sitios donde se presentan problemas con canibalismo. Se pueden utilizar las mismas pinzas
o tijeras con que se cortan los colmillos, desinfectando la herida con tintura de yodo o merthiolate.

MANEJO DURANTE LA PRIMERAS SEMANA.
1. Limpieza diaria de los corrales de cría. Conservar limpio y seco el material utilizado como cama. Ni los lechones, ni el área donde duermen y descansan los lechones deben humedecerse durante el aseo, ya que la humedad de la cochera y el enfriamiento de los lechones son la puerta de entrada a muchos problemas sanitarios Ej. diarreas, neumonías. El equipo y la fuente de calor deben revisarse diariamente para asegurarse de que están en posición correcta y funcionen bien.

2. Prevención de anemia. Los lechones que no tienen acceso a corrales de tierra desarrollan anemia por carencia de hierro. Los cerdos anémicos se tornan débiles, con crecimiento lento, pérdida de apetito, pelo y piel ásperos. Si no se controla este problema oportunamente los lechones mueren por debilidad y falta de hemoglobina.
Como método de control y prevención de la anemia se recomienda:
Aplicación del Hierro
Inyectar intramuscularmente medicamentos que contienen la dosis necesaria de hierro. Esta
inyección debe hacerse a los 2 - 3 días de edad en dosis de 200 mgr lo que equivale a 2cc por lechón.

3.Castración. Los machos que no van a seleccionarse para reproducción deben castrarse entre los 10 y 15 días de edad. Esta castración temprana es una operación muy sencilla y con menos riesgos. Los lechones se recuperan rápido, produciéndose una pronta cicatrización y menos peligro de hemorragia e infecciones.

4. DESTETE.
El destete se hace normalmente desde la 5 - 9 semanas de edad, depende de las condiciones
de alojamiento, manejo y alimentación. Normalmente para nuestro medio la edad de 8 semanas es más conveniente para realizar el destete en condiciones prácticas, ya que los lechones alcanzan el peso y desarrollo suficiente para sobrellevar el estrés del destete. El destete antes de los 56 días solo se recomienda cuando las condiciones de manejo, alimentación y sanidad son excelentes. La manera más recomendable de realizar el destete es llevando la cerda a un corral diferente, dejando que los lechones permanezcan en la misma zona. Ese día se desinfecta el corral se deja secar y luego se echa una cama de viruta y se proporciona calor por 5 días aproximadamente. Después de una  semana los lechones pueden ser reagrupados por tamaño en lotes para seguir a la etapa de levante.






Peso en kg
1.0 – 1.4    AL NACIMIENTO
2.6 – 2.8      Primera SEMANA
4.0 – 4.5
5.5 – 6.0
7.0 – 7.5
9.0 – 9.5
11,0 – 12.0
14.0 – 15.0
16.0 – 18.0   OCTAVA SEMANA


4.2.4. ESPACIO REQUERIDO POR CERDO.
Los espacios requeridos en las distintas etapas del cerdo en las cocheras son las siguientes:

ETAPAS DEL
DESARROLLO ESPACIO (m2)
Hasta 15 Kg.              0.33
De 15 a 45 Kg.          0.45 a 0.50
De 45 a 70 Kg.          0.65 a 0.75
Mas de 70 Kg.           0.86 a 1.20
Reproductor              1.2 a 2.2
Gestación                 1.6- 2.1

4.3.2. BEBEDEROS.
Al igual que los comederos, los bebederos para cerdos pueden diseñarse de diferentes maneras.
Se recomienda diseñar bebederos que proporcionen un espacio libre de 15 a 20 cm por cada
20 a 25 cerdos. El bebedero debe estar localizado lejos del comedero, en una parte baja del
corral, pero que esté protegido de los rayos solares.
Los bebederos de chupón o pitón han adquirido gran popularidad recientemente. Este sistema
es económico, higiénico y cuando se selecciona un bebedero de buen material y construcción
no presenta problemas mecánicos.
En paritorios el bebedero de la madre debe estar a 0.65 - 0.75 mt de altura y el de los lechones a 0.15 mt.
En crecimiento se recomienda un bebedero por cada 10 cerdos alojados a una altura De 0.45 - 0.55 mt del piso.
En ceba se recomienda un bebedero por cada 10 cerdos y su altura sobre el piso debe
estar a 0.65 - 0.70 mt.





EDAD
Al nacimiento
de meconio a 30 minutos del nacimiento del primer cerdo.
El parto ocurre con la cerda en decúbito lateral y en general se completa en
dos a cuatro horas, aunque este intervalo puede extenderse grandemente si se
molesta a la cerda o si ocurre distocia. El intervalo entre lechones puede ir entre
unos cuantos minutos a una o dos horas, pero en promedio alrededor de 15
minutos. En la mayor parte de los casos, el lechón nace con el cordón umbilical
adherido. Los cerdos que nacen con el cordón roto se encuentran en general en el
último tercio de la camada parida y tienen mayor probabilidad de nacer muertos.
Los lechones pueden nacer con la cabeza primero, con las patas delanteras a lo
largo del pecho o primero las patas traseras con la parte ventral del lechón
pasando por encima del pubis de la cerda. Las membranas fetales en general se
eliminan después del parto de la camada, pero partes de la placenta pueden
eliminarse entre lechones. Las membranas fetales retenidas no son en general un
problema en la cerda y habitualmente indican lechones retenidos en el tracto
reproductor.
El neonato es particularmente susceptible a los riesgos del ambiente y hasta una cuarta parte de la camada se puede perder a menudo en las primeras
dos semanas. Los lechones recién nacidos requieren una temperatura ambiental
de 28 a 30°C, que debiera proveerse, de ser necesario, por calor suplementario.
Los lechones que obtienen leche adecuada (calostro) pronto después del
nacimiento tienen las mejores oportunidades de sobrevivir. Los lechones recién
nacidos reciben anticuerpos maternos vía calostro. El calostro provee también al
cerdo una fuente alta en energía, una necesidad crítica, puesto que el lechón nace
con muy pequeñas cantidades de energía. El éxito precoz en obtener esta fuente
de energía determina con frecuencia qué lechones sobrevivirán, en particular si la
cerda tiene más lechones que mamas funcionales. La adopción es el proces
La tensión al agrupar cerdas o al negar el alimento después del destete
alargará en general el intervalo al retorno del estro. El alojamiento de cerdas en
pequeños grupos y el mantenerlas con una alta ingestión de energía durante los
primeros 7 a 10 días después del destete es benéfico. La exposición a un padrillo
adulto acelerará también el retorno al estro en la cerda destetada. Períodos de
función cíclica reducida en la cerda durante los meses de verano y otoño pueden
prolongar el retorno al estro en cerdas destetadas. El proveer energía adecuada
durante la lactancia y la exposición posdestete a un padrillo ayudará a reducir este
problema.
La duración de la lactancia influencia también el retorno al intervalo de
estro. Las cerdas con lactancias cortas, menos de 21 días, requieren en general
un plazo ligeramente más largo para reiniciar la función cíclica.




CONDICIONES AMBIENTALES
Se refiere al clima, no solo el clima de la zona sino además al que se
genere en las instalaciones del ámbito de producción. Malas instalaciones pueden
transformar un buen clima de la región en un clima productivo inadecuado.
Comprende la distribución del calor, luz, el agua, la humedad, el viento, el sol, la
temperatura, etc.; que predominan sobre una región y en un ámbito productivo.
Los animales, en un planteo productivo, no pueden sustraerse a la acción
ambiental de estos factores que influyen sobre su piel, desarrollo, crecimiento y
rendimiento económico.
El cerdo, un animal muy rústico en la práctica, se puede adaptar con más
facilidad a una región que a otra y da mejor rendimiento económico según las
condiciones del clima. En general prefiere climas templados, donde las
temperaturas medias anuales oscilen en los 16 a 22 grados, con mínimas no
menores a 5 grados y máximas inferiores a los 32, respecto a la humedad esta
debe ser media, fundamentalmente en lechones donde existen variadas
enfermedades respiratorias. Fuera de esos límites requiere de protecciones
planificadas por el hombre. Sombras, reparos, baños húmedos, calefacción o
aireadores son parte normal del manejo de los cerdos en reclusión, ya sea total o
parcial.
Escalas de temperaturas confort por categorías:
Paridera (cerdas): 16 a 21 °C
Lechigada (descanso): 27 a 32 °C
Lactancia (cerdas): 15 a 18 °C
Lechones (5 a 22 kg.): 15 a 24 °C
Recria (22 a 60 kgs.): 18 a 21 °C

En lactancia:
A los 2 días de vida: Administrar hierro dextrano según indicación del laboratorio
(1-2 cc intramuscular-Únicamente en confinamiento).
Descolmillar.
Señalar.
Pesar (opcional).
A partir de los 7 días:
Castrar.
Al destete:
Desparasitar con 0,5 cc de ivermectina ó doramectina inyectable.